Nuestra historia

Somos una finca agrícola y reserva privada del bosque seco tropical, convertida en el tercer lugar con mayor diversidad de aves endémicas y migratorias registradas en el departamento de Bolívar, en donde promovemos experiencias de turismo regenerativo para amantes de la avifauna y la naturaleza, y producimos alimentos nativos del bosque seco tropical libre de químicos o pesticidas.  

Valores

  • Legado familiar 

Honramos nuestras raíces y la sabiduría transmitida desde cuatro generaciones desde 1945. Cada decisión que tomamos busca preservar la historia, los valores y el espíritu de familia que dio origen a la empresa, cultivando un sentido de pertenencia y continuidad. 

  • Hospitalidad y calidad 

Recibimos a cada visitante como parte de nuestra casa, ofreciendo un servicio cálido, auténtico y con productos de altos estándares de calidad. Nos esforzamos por crear experiencias memorables que conecten con la naturaleza y por cosechar productos libres de contaminantes.    

  • Compromiso con el futuro 

Trabajamos hoy con visión de largo plazo, sembrando acciones que contribuyen al bienestar de las próximas generaciones. Innovamos con responsabilidad, cuidando nuestras tierras, nuestra comunidad y el equilibrio del entorno. 

  • Defensores del Bosque Seco Tropical del planeta 

Somos guardianes de uno de los ecosistemas más amenazados y valiosos de Colombia y el mundo. Protegemos, restauramos y compartimos el conocimiento sobre el Bosque Seco Tropical, convencidos de que su conservación es una causa global.1 

  • Empresa verde y responsable 

Actuamos con coherencia entre lo que creemos y lo que hacemos. Adoptamos prácticas sostenibles en toda nuestra operación, minimizando nuestro impacto ambiental y promoviendo un turismo consciente, ético y transformador. 

Camelias en el tiempo

Agrícola Camelias es un patrimonio familiar que se remonta desde 1946. En el 1976 lo recibe el Sr. Rafael Camacho, quien estudió zootecnia en la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
Durante su formación académica en los años 70s, El Sr. Rafael fue influenciado por ideas de diferentes académicos extranjeros que llegaron a Colombia a compartir nuevos modelos para la producción sostenible del campo sin el uso de los populares agroquímicos de la época.
Eso lo llevó a idear un negocio aprovechando la finca familiar, de una extensión de aproximadamente 90 Has, el cual es originalmente un ecosistema del bosque seco tropical.
Durante sus años iniciales, se cometieron muchos errores, talando árboles, y corriendo áreas de pastoreo para el desarrollo de ganadería doble propósito, y la producción de algunos cultivos como ají, Papaya, entre otros transitorios.
Por razones de seguridad suspendieron la actividad durante varios años. Ante esto, se produjo un descanso en la tierra, favoreciendo su regeneración y la llegada de fauna endémica y diversa del bosque seco tropical.
Durante la pandemia, se inició un negocio de producción de limón Tahití y Miel para proveer a la cadena de valor del turismo. En Colombia, hay Potencial de proveeduría en la región de productos con enfoque agroecológico en la cadena de valor turística, especialmente restaurantes y hoteles, por lo que quisieron explotar esa oportunidad.
A su vez, vieron el potencial en aves a partir de una visita de expertos quienes realizaron conteos y avistamientos una gran cantidad de biodiversidad dentro de la finca.
A través de formaciones en aviturismo, encontraron que Camelias cuenta con el potencial y las Condiciones de competitividad para un destino de avifauna: Seguridad, diversidad o especies de interés, guía y amenidades.
En 2021, recibieron la visita de un Famtrip por parte de Manakin tours, uno de los operadores de turismo de naturaleza de Colombia, y recibieron también sus primeros clientes nacionales e internacionales.
En 2024, nos convertimos en el hotspot con más listas registradas en el departamento de bolívar según e-bird
Carrito de compra
es_COSpanish
Scroll to Top